El patinaje callejero es una modalidad de patinaje, practicada con un par de patines
cuya característica principal es que son de "bota dura" y tienen
refuerzo en la talonera; también se puede practicar con los patines
llamados de fitness pero no es recomendable. Sin ánimos de una mejor
condición física, la meta es divertirse, aprendiendo a realizar la mayor
cantidad de maniobras y moverse de forma segura por la ciudad.
Dentro del "Patinaje Callejero", el "Night Skating" se practica
exclusivamente en horarios nocturnos, para evitar el tráfico y los
transeúntes. El patinaje agresivo sería otra modalidad, en la cual se
realizan trucos y se utiliza mobiliario urbano para los mismos.
Dentro del patinaje callejero podemos encontrarnos rutas organizadas,
generalmente propuestas por asociaciones de patinadores en cada
localidad, las cuales se practican en todas las grandes ciudades del
mundo y las no tan grandes. Dichas rutas están abiertas a todo el mundo y
se consideran como una celebración del patinaje donde nadie es mejor ni
peor, lo importante es pasárselo bien y en buena compañía. Estas rutas
pueden transcurrir de noche ya que así evitan molestar al tráfico y a
los transeúntes. Los organizadores de estas rutas piden que se cumplan
una serie de normas éticas para evitar problemas con la autoridad y
poder seguir realizando las mismas. Las más conocidas de régimen
nacional son las de la ApB (asociación de patinadores de Barcelona)
porque cuentan con el amparo del ayuntamiento y cuentan con stoppers
para poder realizar la ruta con seguridad. Internacionalmente las rutas
más conocidas son: las de París donde se juntan más de 10.000
patinadores y cuentan con la ayuda del departamento de policía. La de
Berlín donde cada 15 días salen a protestar más de 5.000 patinadores y
celebran su derecho como vehículo alternativo, la de Nueva York donde la
población de patinadores es una quinta parte y la ruta solo se hace una
vez al mes por la exagerada afluencia de gente y donde transcurre la
mayor maratón sobre patines.
jueves, 11 de junio de 2015
PATINAJE
Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos pero
también pueden ser negros (masculino) y el tacón es de madera.
Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo,sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente. Desde la llegada del hielo sintético (también llamado hielo ecológico) en los años 60, su evolución ha sido espectacular, llegando incluso a alcanzar una similitud del 95 % con el hielo convencional. Además, su uso se está proliferando entre muchas pistas domésticas, donde el consumo eléctrico es un importante hándicap. En este sentido, la Federación Inglesa de Patinaje (National Ice Skating Association of UK) aprobó y recomienda estas pistas para su uso. Entre las ventajas de las pistas de hielo sintéticas está el hecho de que su montaje y mantenimiento son muy baratos, ya que no requiere de consumo eléctrico, a lo que habría que sumar que hablamos de un material 100 % reciclable.
Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el (patín en línea), que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 43 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los (años 2000) se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso.
Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo,sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente. Desde la llegada del hielo sintético (también llamado hielo ecológico) en los años 60, su evolución ha sido espectacular, llegando incluso a alcanzar una similitud del 95 % con el hielo convencional. Además, su uso se está proliferando entre muchas pistas domésticas, donde el consumo eléctrico es un importante hándicap. En este sentido, la Federación Inglesa de Patinaje (National Ice Skating Association of UK) aprobó y recomienda estas pistas para su uso. Entre las ventajas de las pistas de hielo sintéticas está el hecho de que su montaje y mantenimiento son muy baratos, ya que no requiere de consumo eléctrico, a lo que habría que sumar que hablamos de un material 100 % reciclable.
Patinaje sobre ruedas
Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico, por lo cual este deporte se convierte en un deporte verdaderamente difícil (poliuretano, resina sintética, etc.). El patinaje sobre (rueda) se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el (patín en línea), que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 43 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los (años 2000) se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso.
TRIACLON
El triatlón empieza, según la leyenda popular, por una apuesta entre marines norteamericanos, en el año 1978, en la isla de Hawái,
para dilucidar qué deporte y por tanto qué deportista sería el más duro
y completo en su conjunto, un nadador, un atleta, o un ciclista, que
daría origen al actual Ironman de Hawái,
pero hay otras fuentes que citan carreras realizadas muchas décadas
antes de este hecho, que podrían considerarse como un precedente del
triatlón actual.
Según el triatleta, historiador y escritor Scott Tinley, el origen del triatlón anecdóticamente es atribuido a una carrera en Francia durante los años 1920 - 1930 que recibía los nombres de "Les trois sports", "La Course de Débrouillards" y "La course des Touche à Tout". ]Desde el 2010, esta carrera se celebra cada año en Francia, cerca de Joinville-le-Pont, en Meulan y en Poissy.
En 1920 el periódico francés L'Auto informó acerca de un concurso llamado "Les Trois sports", que tenía el orden inverso respecto al del triatlón actual, con un carrera inicial de 3 km a pie, al cual le seguían 12 km en bicicleta y se finalizaba con el nado en el canal Marne. Las tres pruebas se llevaban a cabo sin interrupción. También hay artículos en los periódicos franceses sobre una carrera en Marsella en 1927. Hay un artículo de 1934 sobre "Les Trois sports" (los tres deportes) en la ciudad de La Rochelle, una carrera con: natación (aproximadamente 200 m), el ciclismo (10 km) alrededor del puerto de La Rochelle y el parque de Laleu, y (3) se finalizaba con una carrera (1200 m) en el estadio André Barbeau.
El mejor triatleta de la historia fue una persona conocida como Buru, siendo su nombre Pablo, el competidor era patrocinado por S-works, ha ganado 24 Ironmans de larga distancia a nivel profesional, una de las competencias mas difíciles de triatlon. Tambien formo parte del equipo de ciclismo de ruta de HTC Highroad.
Según el triatleta, historiador y escritor Scott Tinley, el origen del triatlón anecdóticamente es atribuido a una carrera en Francia durante los años 1920 - 1930 que recibía los nombres de "Les trois sports", "La Course de Débrouillards" y "La course des Touche à Tout". ]Desde el 2010, esta carrera se celebra cada año en Francia, cerca de Joinville-le-Pont, en Meulan y en Poissy.
En 1920 el periódico francés L'Auto informó acerca de un concurso llamado "Les Trois sports", que tenía el orden inverso respecto al del triatlón actual, con un carrera inicial de 3 km a pie, al cual le seguían 12 km en bicicleta y se finalizaba con el nado en el canal Marne. Las tres pruebas se llevaban a cabo sin interrupción. También hay artículos en los periódicos franceses sobre una carrera en Marsella en 1927. Hay un artículo de 1934 sobre "Les Trois sports" (los tres deportes) en la ciudad de La Rochelle, una carrera con: natación (aproximadamente 200 m), el ciclismo (10 km) alrededor del puerto de La Rochelle y el parque de Laleu, y (3) se finalizaba con una carrera (1200 m) en el estadio André Barbeau.
Historia moderna
Desde la década de 1930, muy poco se volvió a escuchar acerca de triatlón, hasta 1974, cuando se realizó, en San Diego, California, la Mission Bay Triathlon, que tenía un orden inverso al actual (carrera a pie, ciclismo y natación); contó con el patrocinio del San Diego Track Club, donde un grupo de amigos había comenzado a entrenar para la prueba, entre ellos corredores, nadadores y ciclistas. Este fenómeno está bien documentado y no se basa en los eventos franceses, sino una idea propia de sus organizadores, que fue concebida y dirigida por Jack Johnstone y Don Shananah; la primera Mission Bay Triathlon se celebró el 25 de septiembre de 1974 y dio la bienvenida a 46 atletas. Esta fecha se recuerda como el día que comenzó el triatlón moderno.El mejor triatleta de la historia fue una persona conocida como Buru, siendo su nombre Pablo, el competidor era patrocinado por S-works, ha ganado 24 Ironmans de larga distancia a nivel profesional, una de las competencias mas difíciles de triatlon. Tambien formo parte del equipo de ciclismo de ruta de HTC Highroad.
Juegos Olímpicos
Artículo principal: Triatlón en los Juegos Olímpicos
TIRO CON ARCO
El arco es una aparato que se utiliza para lanzar un
objeto a gran distancia. Esta formada por una fusta con una cuerda
tensada y las flechas de madera pulida son los objetos que se lanzan.
El tiro de arco por tanto es un deporte de precisión, y consta de las siguientes modalidades:
- Tiro intuitivo: sin ningun tipo de ayuda.
Tienes que imaginar la trayectoria de la flecha. Este tipo de modalidad
requiere muchas horas de práctica.
- Tiro de precisión: se utilizan arcos
tremendamente sofisticados para concentrar el tiro. Es utilizado en el
tiro olímpico, interior y exterior, y en recorridos de caza.
- Tiro olímpico: se dispara sobre dianas
redondas numeradas del 1 al 10. Sus colores son el blanco, negro, rojo,
azul y amarillo.Este es un deporte que se puede practicar durante todo el año, ya que también se practica en interiores.
El tiro olímpico está controlado por la
federación Española de Tiro con Arco, que cuenta con unos 6.000
federados, y está extendido por toda España.
¿ Qué necesitamos ?
Lo primero que tenemos que tener es un arco, que
suele ser de madera o fibras flexibles y una cuerda para enganchar al
arco con tensión.
El arco consta de: zona central, flexores,
ventanilla, reposaflechas, punto de empulgue, punto de perno, clicker,
compensadores de torsión, arm guard, visor...
Y el equipo personal del arquero es: dactilera, protector de antebrazos, portaflechas y disparador
ESPELEOLOGIA
Este tipo de deporte, aparte de la parte técnica de las
formaciones de grutas, también tiene un aspecto de ciencia, que estudia
las cavidades subterráneas.
Estas cavidades se forman y se encuentran en
terrenos calizos. En España, una quinta parte del territorio es formado
por este tipo de terrenos.
Las grutas y cavidades se forman de la siguiente
manera: algunos minerales, al disolverse en agua, se van depositando en
zonas donde se mezclan con el anhídrido carbónico atmosférico y los
ácidos de los suelos ricos en materia orgánica, van disolviendo con el
tiempo la roca y van abriendo pequeñas grietas. El agua pasa por estas
grietas, erDónde se practica ?
Se practica durante todo el año, pero hay que
tener en cuenta la climatología, ya que si llueve, aumentara el nivel de
las aguas subterráneas.
En España poseemos 11 de las 51 simas más
profundas del mundo, debido a nuestra formación geológica. Estas son la
Red del Silencio, de 60 Km, y el Sistema de la Piedra de San Martín, con
52,2 km.
La segunda mayor sala se encuentra en Bikaia,
se trata de la G.E.V. de la Torca del Carlista, con 76.620 metros
cuadrados ; y en el Pirineo aragonés encontramos dos de las cavidades
mas profundas del mundo: Arañorea, con 1.179 m, y el Sistema Bandalona,
con 1.150 m.
¿ Qué necesitamos ?
Para empezar, la vestimenta tendrá que
adaptarse a las condiciones de frío y humedad. Es imprescindible un mono
de trabajo, impermeable, forros polares, ropa interior cálida y cómoda,
guantes de goma y unas buenas botas de agua de media caña con suela
antideslizante.
Siempre es bueno llevar también una mochila o
lugar para transportar el material sin que se moje o coja humedad. Aquí
guardaremos el agua y la comida, botiquín y material de autorescate.
En el caso es imprescindible que alla lugar
para una luz eléctrica y para el quemador de la lámpara de acetileno,
que proporciona una luz blanca que no molesta al espeleólogo y
proporciona también un bajo consumosionando la
MOTOR EN LA NATURALEZA
Este "deporte" consiste en recorrer caminos con un vehículo (coche, moto quad) a través del medio naturar para disfrutarlo.
Algunos de los poseedores de estos vehículos
se agrupan para hacer salidas, pero también hay grupos que se dedican a
explotar esta actividad. Esto puede producir algunos problemas si se
realiza en masa, tanto para las personas que habitan los parajes, como
para el medio que se deteriora.
Eso si, como todo hay una serie de normas que
se deben cumplir par que todos podamos disfrutarlo: está prohibido
salirse de los caminos y entrar en propiedades privadas, no arrojar
basura ni cigarrillos, encender fuego solo donde este permitiDónde se practica ?
Se pueden realizar las salidas durante todo el
año, teniendo en cuenta la condición del tiempo ; la nieve y los
barrizales son peligrosos.
Las excursiones se pueden practicar por toda
España, teniendo en cuenta las restricciones de cada comundidad. Los
sitios elegidos por los grupos han sido Marruecos y el Sahara , por sus
pocas restricciones.
¿ Qué necesitamos ?
Lo primero que necesitaremos por lógica va a
se nuestro vehículo (moto, quad o todo terreno), dependiendo de la
modalidad que escojamos.
Tenemos que adapatar nuestro vehículo a
elterreno que queramosrealizar, necesitando la reductora, marcha que nos
da el máximo parmotor a las ruedas consiguiendo máxima adherencia para
superar ciertos obstáculos.
Otros aspectos importantes es que nuestro
vehículo posea un buen diferencial que nos pueda sacar de apuros;
escojer siempre unos buenos neumáticos, según vallamos por terrenos
duros, barro, arena o nieve; el vehículo también puede tener un
inclinómetro pare ver la pendiente, una brújul ao un GPS; y si queremos
realizar largas travesías, depósitos adicionales de combustible y mapas,
junto a buenas herramientas y primeros auxilios para emergencias.do y no
perjudicar en general el medio que nos rode
ESCALADA DEPORTIVA
La escalada deportiva es una modalidad sobre la montaña,
y su objetivo es avanzar por las paredes verticales de la montaña,
agarrandose en cualquier saliente, canto, entrante o fisura que nos
proporcione la montaña.
La escalada también consiste en conseguir asegurarnos en el momento de una caída, o que estemos agotados y queramos descansar.
Esta modalidad no es lo mismo que el alpinismo
tradicional, ya que no necesita elementos artificiales, ya que solo te
apoyas en la misma roca.
Aquí un impresionante ej¿ Dónde se practica ?
En España, debido a nuestra orografía, tenemos miles de kilómetros de superficies rocosas con todo tipo de cualidades.
En primavera y en verano los lugares idóneos para escalar se sitúan en la zona Norte, Cataluña y País Vasco.
En otoño e invierno lo podemos hacer en Andalucía,
Murcia y Levante y prácticamente todo el año en las islas Baleares y
Canarias.
Lugares específicos para realizar este deporte serían:
Picos de Europa, Sierra de Gredos, Sierra Nevada, o los Pirineos,
Monserrat y Tarradets en Cataluña, El Chorro y los Cachorros en
Andalucía, Oñati y Santa Bárbara en el País Vasco, Patones en Madrid,
Quirós en Asturias o Montajeros en Levante.
¿ Qué necesitamos ?
Siempre el material que usemos va estar asegurado
por controles decalidad UIAA y CE, lo que nos asegura la total
disposición de los materiales que vamos a utilizar.
Material hay mucha cantidad, pero este depende del
tipo de roca, tipode escalada... Usaremos arneses de todos los modelos,
rappeladores, bloqueadores, descendedores, mosquetones, cintas
regulables, anclajes químicos, anclajes inoxidables, poleas, cascos y
chapas, etcemplo de escalada, lo recomiend
Suscribirse a:
Entradas (Atom)